La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, determina el
cuerpo básico de garantías y responsabilidades
preciso para establecer un adecuado nivel de
protección de la salud de los trabajadores frente
a los riesgos derivados de las condiciones de
trabajo, en el marco de una política coherente,
coordinada y eficaz. Según el artículo 6 de la
misma serán las normas reglamentarias las que
irán fijando y concretando los aspectos más
técnicos de las medidas preventivas.
Así, son las normas de desarrollo reglamentario
las que deben fijar las medidas mínimas que
deben adoptarse para la adecuada protección de
los trabajadores. Entre ellas se encuentran las
destinadas a garantizar que en los lugares de
trabajo existe una adecuada señalización de
seguridad y salud, siempre que los riesgos no
puedan evitarse o limitarse suficientemente a
través de medios técnicos de protección
colectiva o de medidas, métodos o
procedimientos de organización del trabajo.
En el mismo sentido hay que tener en cuenta
que en el ámbito de la Unión Europea se han
fijado mediante las correspondientes Directivas
criterios de carácter general sobre las acciones
en materia de seguridad y salud en los centros
de trabajo, así como criterios específicos
referidos a medidas de protección contra
accidentes y situaciones de riesgo.
Concretamente, la Directiva 92/58/CEE del
Consejo, de 24 de junio, establece las
disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Mediante el presente Real Decreto se procede a
la transposición al Derecho español del
contenido de la Directiva 92/58/CEE antes
mencionada.
En su virtud, de conformidad con el artículo 6
de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales, a propuesta
del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,
consultadas las organizaciones empresariales y
sindicales más representativas, oída la
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, de acuerdo con el Consejo de Estado y
previa deliberación del Consejo de Ministros
en su reunión del día 4 de abril de 1997,
dispongo
ANEXO II.
Colores de seguridad.
1. Los colores de seguridad podrán formar
parte de una señalización de seguridad o
constituirla por sí mismos. En el siguiente
cuadro se muestran los colores de seguridad, su
significado y otras indicaciones sobre su uso:
jueves, 30 de agosto de 2012
Caracteristicas De La Mercancia
Caracteristicas De La Mercancia
Son aquellas que
nos permiten clasificar los objetos e identificarlos deacuerdo y en base
a esta informacion podemos realizar la manipulacion
Caracteristicas Fisicas:Son
aquellas que pueden ser evidentes por su apariencia y por su forma
encontramos en algunos objetos caracteristicas distintivas especiales
-Obras De Papel:Roturas,arrugas,rasgaduras y agujeros
-Pinturas:Pincelados,rubrica
-Metal:Marcas de otras herramientas o de fundicion
-Vidrio y Ceramicas:Rayones,muescas,burbujas de aire
-Medera:Textura marcas dejadas irregularidades de las juntas por la sierra
2.Caracteristicas Mecanicas:Movimiento
-Dureza:Resistencia de un cuerpo
-Piedra
-Madera
-Cuero
-Tela
-Barilla
-Blando:Poca resistencia de un cuerpo
-Vidrio
-Acrilico
-Plastico
-Porcelana
-Porcelanato
-Tenacidad:Resistencia a romperse
-Lamina
-Madera
-Tela
-Barilla
-Fragilidad:Se rompe facilmente
-Carton
-Icopor
-Papel
-Ceramica
-Elasticidad:Puede recuperara su forma original
-Arcilla
-Chicle
-Plastilina
-Ceramica
MERCANCIAS
DUREZA:resistencia de un cuerpo
BARILLAS
BLANDO:Poca resitencia
VIDRIO
TENACIDAD (resitencia):Resitencia a romperce
TELA
FRAGILIDAD:Se rompe facil mente
ICOPOR
ELASTICIDAD:Puede recobrar su forma
RESORTES
PLASTICIDAD:Se deforma pero no toma su forma original
ARSILLA
MALEAVILIDAD:Mercancia labrada por deformacion
ORO
DUCTILIDAD:La capacidad que tiene el metal para estirarce sin romperce
METAL DE ESTAÑO
CARACTERISTICAS QUIMICAS
COROSIVIDAD:
barco corrohido
PODER CALORIFICO:
GAS
ASIDEZ:
ACIDO
REACTIVIDAD:
QUIMICOS RECTIVOS

BLANDO:Poca resitencia

TENACIDAD (resitencia):Resitencia a romperce
FRAGILIDAD:Se rompe facil mente
ELASTICIDAD:Puede recobrar su forma
PLASTICIDAD:Se deforma pero no toma su forma original
MALEAVILIDAD:Mercancia labrada por deformacion
DUCTILIDAD:La capacidad que tiene el metal para estirarce sin romperce
CARACTERISTICAS QUIMICAS
COROSIVIDAD:
PODER CALORIFICO:
ASIDEZ:
REACTIVIDAD:
jueves, 23 de agosto de 2012
LOGISTICA
logistica
son todas las actividades que se realizan para que los productos lleguen al consumidor:
- importancia por el cumplimiento en la fecha, hora, lugar y cantidad acordada con clientes
-compras y suministros
- transpote
- inventario
- manipulacion
- almacenamiento
- procesamiento de informacion
- recivo y despacho de mercancias
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS
ejemplos:
- periodico
- granos
- leche
- carnes
- medicamentos
- agua
- frutas
NO PERECEDEROS: es la mercancia que tiene una vida util larga y que en su manipulacion de carga no tiene tanto riesgo de dererioracion
-cemento
- madera
- metales
- plasticos
MERCSNCIA PELIGROS: son aquellas que reprecentan manipulacion, distribucion.
- acidos
- pegantes
son todas las actividades que se realizan para que los productos lleguen al consumidor:
- importancia por el cumplimiento en la fecha, hora, lugar y cantidad acordada con clientes
-compras y suministros
- transpote
- inventario
- manipulacion
- almacenamiento
- procesamiento de informacion
- recivo y despacho de mercancias
NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS
- PERECEDEROS
- NO PERECEDEROS
- MERCANCIAS PELIGROSAS
ejemplos:
- periodico
- granos
- leche
- carnes
- medicamentos
- agua
- frutas
NO PERECEDEROS: es la mercancia que tiene una vida util larga y que en su manipulacion de carga no tiene tanto riesgo de dererioracion
-cemento
- madera
- metales
- plasticos
MERCSNCIA PELIGROS: son aquellas que reprecentan manipulacion, distribucion.
- acidos
- pegantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)